Marihuana en Ámsterdam: lo que debes saber antes de probarla
Vienes a Ámsterdam y estás pensando en visitar un coffeeshop y probar la marihuana. Sigue leyendo porque te interesará.
Hola viajeros y viajeras!
Cumplidos ya cuatro años haciendo tours en bicicleta por Amsterdam a muchísimos viajeros, imaginaréis la infinidad de consultas que me hacen sobre visitar un coffeeshop y cómo consumir marihuana.
Lo primero que me gustaría dejar claro es que, con este post, no quiero en absoluto hacer apología del consumo de marihuana y que yo no veo los coffeeshops como una atracción turística.
Pero hace unas semanas se encendió una pequeña luz de alarma después de que unos cuántos viajeros, me comentaran que sus conocidos les habían sugerido “probar los pasteles de marihuana”.
Y justo unos días después tuve a dos viajeras que me contaron su experiencia, que resultó un poco traumática. Tanto para su mente como para su cartera (ainsssss)
Esta información, que pretende ser didáctica, ha sido formada con la ayuda de amigos exconsumidores habituales de cannabis y con los consultores de Amsterdam Genetics, un punto de información sobre el cannabis que casualmente está al lado de dónde parto con mi tour. Así qué allá vamos!
La marihuana en Amsterdam suele ser más fuerte de lo habitual
Lo primero que debéis saber es que tanto la marihuana como el hachís de Países Bajos están considerados ambos como muy puros.
Tienen más proporción del componente psicotrópico (THC) que las marihuanas extranjeras, lo que decir que su efecto es mayor a lo que puedes esperar.
Para que os hagáis una idea de lo que hablo: los niveles de THC de la marihuana holandesa rondan el 15-18% mientras que la marihuana extranjera suele contener sobre 7.5% de TCH. El THC del hachís está en el 19%.
Los efectos con estos altos niveles de THC pueden durar entre 2 y 4 horas.
Si pides un porro de marihuana ya liado, no va a estar mezclado con tabaco.
En los coffeeshops te venden la marihuana al peso o puedes optar por un porro ya liado. Y, aunque hay porros mezclados con tabaco (los llaman mixtos), si simplemente entras en el coffeeshop y pides un porro de marihuana, te darán un porro de solo marihuana (no contiene tabaco).
Imaginarás que el efecto de una calada es mucho mayor que si está mezclado con tabaco verdad?
¿Qué es una spacecake o pastel de marihuana y por qué debes evitarlos?
Esta foto no es un pastel de marihuana, se trata de las barritas de chocolate con el activo CBD del cannabis que venden en Amsterdam Genetics
Una space cake son pasteles con marihuana en su interior que algunos coffeeshops de la ciudad ofrecen a sus clientes.
La cantidad de marihuana del pastel varía entre 0.5 y 1.5 gramos de hierba por pastel. Teniendo en cuenta que, de media, un porro contiene unos 0.32 gramos de marihuana, cuando estás comiendo ese tipo de pastel, estás ingiriendo más marihuana que la que te fumas en forma de porro.
A esto hay que sumarle que la intensidad del efecto no es la misma si fumas marihuana qué si la ingieres.: ¿qué crees que tendrá más impacto en tu organismo? Efectivamente, la marihuana ingerida.
Un simple consejo, si me permites: si estás decidido a probar marihuana en Amsterdam, opta siempre por fumar.
Con el porro puedes ir tanteando el efecto que cada calada tiene en ti (espera unos 3-5 minutos entre calada y calada) y así puedes decidir parar en el momento en el que no te encuentres bien.
Sin embargo, con el pastel de marihuana, el efecto tarda en aparecer, a veces incluso 2 horas, así que tú te comes ese delicioso pastel y no notas nada, hasta que de pronto…pelotazo!
Ese efecto puede llegar a durar 12 horas, lo que se puede llegar a convertir en un colocón histórico y arruinarte tu viaje.
Experiencia real de un mal viaje de marihuana
Muchos os preguntaréis cuánto tienes que comer o fumar para tener una mala experiencia consumiendo marihuana.
Desgraciadamente ni yo ni nadie tenemos la respuesta porque únicamente lo sabe vuestro cuerpo y para cuándo os avise, me temo que será un poco tarde.
Con lo que os puedo ilustrar es con la experiencia de una viajera con uno de estos pasteles de marihuana.
El pastel contenía 0.5 gramos de hierba y lo tomaron entre dos, así qué más o menos ingirieron unos 0.25 gramos de marihuana en pastel cada una.
Después de una hora empezaron las risas, para dar paso rápidamente a la paranoia. Como una de ellas comenzó a tener visión túnel y a andar con dificultad, comenzó a preocuparse y esto hizo que le empeorasen los síntomas.
Además, como ambas se encontraban en parecida situación, ninguna era capaz de volver al hotel y se sentían desamparadas y asustadas.
Llamaron a una ambulancia y, en un primer momento, los servicios médicos les denegaron el servicio. En su defecto, les dieron instrucciones por teléfono (“bebe cocacola” “ingiere cosas dulces”…) para que el efecto se les pasara más rápidamente.
Como la preocupación de estas dos viajeras iba en aumento, consiguieron que un señor les auxiliara y llamara de nuevo a la ambulancia. Esta persona consiguió, después de un rato de discusión en holandés, que acudiera la ambulancia y una de las viajeras entró finalmente en el hospital. De allí salió con una factura de 150 euros.
¿Qué hacer si alguien se encuentra mal?
Si viajáis en grupo, vais a fumar marihuana y no estáis acostumbrados, al menos una persona debería ser quien tomase la responsabilidad del grupo y no consumir ni drogas ni alcohol (y si es el que habla buen inglés, mucho mejor)
Es mejor ir con el estómago lleno y por supuesto, no mezcles marihuana con alcohol. El efecto puede ser peor.
Si eres tú la persona elegida para cuidar del grupo y a algunos amigos la marihuana les provoca un mal viaje, deberás intentar que beban algo con mucho azúcar (una soda o refresco).
Además, si el amigo afectado comienza padecer angustia por lo que está experimentando y comienza a preocuparse, intenta mantener su cabeza ocupada con otras cosas.
Lo mejor es obligarle a hacer cosas sencillas y mantenerle activo para que su cabeza se olvide del colocón. Así evitas que entre en un bucle de preocupación.
Debes controlar que no beban líquidos desmesuradamente. Hubo un triste caso de una joven turista que murió al beber mucho agua después de haber fumado marihuana.
Y por supuesto si la situación te resulta muy preocupante, debes llamar al 112 (atienden en inglés).
Después de este post tan didáctico, me gustaría decirte que Amsterdam es mucho más que sus coffeeshops y escaparates de prostitución.
Tiene tanto que ofrecer (arte, cultura, música, fiesta, bicicletas!), que permitidme que os aconseje planes alternativos.
Podéis seguir buceando en mi blog dónde encontraréis mis lugares favoritos o uniros a mi tour en bicicleta y dejaros aconsejar de primera mano por mí.
Un abrazo viajer@s,
Ana
Lo que dice ana es cierto. Nosotros compramos un brownie por persona y fue una experiencia abrumadora.no recomendable para un primer contacto pero para nada. Por favor Compartanlo al menos entre 2 o 4 personas o designen a alguien que los cuide o mejor aún no los coman… para nosotros fueron 11 horas de angustia. Ahora ya me puedo reír de eso (un poco).
Muchas gracias por tu comentario! Estamos en Amsterdam en este momento y estábamos viendo si consumíamos o no el pastel, nos hemos decidido a qué no para seguirla pasando genial sin sorpresas
Me alegro que la información os haya ayudado Jennifer! Espero que hayáis tenido un viaje genial
Ah y la marihuana de Ámsterdam no es más potente que la que se cultiva profesionalmente en España o en Reino Unido que es donde estoy. De hecho mucha una parte de la marihuana holandesa se cultiva en España. En España hay asociaciones privadas que son como Cofee Shops, en ellos la calidad es como la de Ámsterdam
Estos son estudios de una empresa holandesa que comercializa la marihuana de forma medicinal. Estos datos no puedo contrastarlos con ningún otro estudio oficial en inglés o español porque no lo he encontrado. Si conoces la fuente, te agradecería mucho que me la facilitaras.
Sobre qué parte de la marihuana holandesa procede del exterior, no he encontrado ningún dato en porcentaje al respecto, solo investigaciones de periodistas y algún testimonio de dueños de coffeeshops, así que no te lo puedo asegurar. Es que como el sistema no está completamente legalizado, no hay datos oficiales del gobierno sobre el sector.
Es como consumir un producto distinto, no tiene que ver el pastel con el porro. Te puedes fumar 5 gramos de yerba seguidos o diez (si no te quedas dormido antes) que nunca vas a conseguir el efecto del pastel. La anécdota de las dos chicas, bueno la cantidad que se tomaron no hace daño a nadie solo se hacen daño a sí mismas. Hay gente que no sabe conocerse a sí misma ni tiene madurez mental ni emocional para estas cosas. Me parece producto de la ignorancia que digas de evitarlos. Te tomes mucho o poco es cosa de uno mismo con su mente. Si eres una persona que tienes pesadillas como de pequeño y no controlas los sueños cuando se tuercen, pues con las drogas lo mismo. Esas chicas son un gasto estúpido para el despliegue de una ambulancia, por ingerir eso no les va pasar nada, como mucho cagar blando si le da fuerte en el estómago. Pero son unas ignorantes que no tienen claro que todo es paranoia, hay que saber si lo que consumes te puede hacer daño o no, y no puede, asique por qué paranoia? Normal que no le manden la ambulancia
Hola Alex! gracias por tu comentario. Efectivamente, porque hay gente que somos muy ignorantes sobre el consumo de marihuana, escribí este post. Porque de verdad creo que si vas a probar por primera vez marihuana (o alcohol o cualquier otra sustancia) es mucho mejor que lo hagas en un entorno conocido donde hablen tu idioma que en una ciudad extranjera porque la sensación de desamparo aumenta. Y si no sabes los efectos de la marihuana ni lo que es la paranoia, puedes llegar a asustarte mucho.
Hola Ana, muy útil y muy preciso tu post. Efectivamente el consumo de “happy Brownies” o pasteles de marihuana puede ser una experiencia incómoda y hasta peligrosa para alguien que no lo ha hecho antes y come hasta sentir algún efecto.
Me sumo a tu recomendación de, si existe el interés de probar yerba, hacerlo con un porro ha liado y teniendo en cuenta que no siquiera hay que terminarlo; Vale detenerse cuando uno quiera.
Disfruten Ámsterdam! Y mejor si es en bicicleta 😉
Hola Iván! Gracias por tu comentario. Efectivamente los happy brownies no son muy recomendables, mejor fumar para controlar el efecto. Un abrazo!